
Narracion de Arthur Gordon Pym es la unica novela escrita por Edgar Allan Poe.
Publicada originalmente por entregas en 1838, se podria considerar un folletin, aunque de extraordinaria fuerza y calidad. No por nada su autor es el que es.
La historia cuenta las desventuras maritimas de Arthur y los muchos azares, peligros y tormentos que habra de superar. Estamos sin duda ante una de las aventuras mas crudas, estremecedoras y apasionantes del genero. Y si algo deja un inolvidable recuerdo es su final, abrupto y enigmatico a mas no poder. Tremendo golpe de genio que ha dado pie a algunas interesantes secuelas.
Julio Verne escribio en 1897 "La esfinge de los hielos", buscando una explicacion convincente para aquel misterio:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_esfinge_de_los_hielos
El libro se deja leer pero resulta burdo y anodino en comparacion.
Charles Romyn Dake escribio en 1899 "Un extraño descubrimiento", que felizmente se ha publicado en nuestro idioma hace poco:
http://sacodehuesos.com/nosferatu/un-extrano-descubrimiento
La novela resulta peculiar y curiosa. Se va por unos derroteros inesperados, medio risibles o ingenuos. Sin embargo, de alguna manera logra cautivar en parte con su planteamiento y tiene alguna escena verdaderamente rescatable.
Merece algo mas de consideracion, subyace en ella un fondo autentico y humano.
Mas recientemente, Mat Johnson publico en 2011 "Pym", una novela que se sale de la trama y toma el libro de Poe como pretexto para abordar temas raciales y tal:
http://en.wikipedia.org/wiki/Pym_%28novel%29
No la he leido, asi que no tengo opinion.
Por otra parte, quien esto escribe se permitio en su dia escribir su propio final para la novela de Poe:
http://dersony.blogspot.com/2008/09/conclusin-de-la-narracin-de-arthur.html
Texto que fue a la vez reto y disfrute destacables.
En cuanto a adaptaciones, destacar la fiel y excelente dramatizacion que Juan Jose Plans y su fantastico equipo del programa "Historias" de Radio Nacional de España realizaron alla por 2001, que puede escucharse en este enlace, por ejemplo:
http://www.ivoox.com/edgar-allan-poe-narracion-arthur-gordon-audios-mp3_rf_156500_1.html
Muy recomendable.
Lo tremendo de esta novela es que su tematica trasciende lo literario. Tiene importantes resonancias con la teoria de la tierra hueca. Y aqui entramos en materia seria. Porque esta teoria, que en un principio pudiera antojarse peregrina y delirante, no lo es tanto.
Examinada con merecido detenimiento, presenta relevantes consideraciones insoslayables.
Para introducirse buenamente en esta teoria, recomiendo leer los numeros 174, 177 y 178 de la revista argentina "Al Filo de la Realidad" (http://alfilodelarealidad.wordpress.com/), que incluyen un reportaje muy detallado sobre la cuestion:
https://www.wuala.com/Al%20Filo%20de%20la%20Realidad/Al%20Filo%20de%20la%20Realidad/Revistas%20PDF%20Al%20Filo%20de%20la%20Realidad
Por supuesto, hay mucha mas informacion a tener en cuenta. Pero ya el interesado sabra servirse de internet para indagar sobre el tema.
Otra teoria ineludible es la de la tierra en crecimiento:
http://www.nealadams.com/index.php/science
Ambas teorias pueden ser compatibles y complementarias entre si.
Desde luego plantean un avance mas que significativo en nuestra comprension del mundo y el universo.
Imprescindibles para todo investigador genuino.
Al final, quien sabe si llegara un dia en que estas teorias se prueben acertadas y veamos la novela de Poe como la mas osada tentativa de asomar al publico a la verdad.
Bueno estaria eso, jeje.
0 comentarios :
Publicar un comentario