(caballos y penachos)
Javier Recuenco Andres presenta en este libro el resultado de sus investigaciones, que tratan de demostrar la existencia de la Atlantida, como bien indica su titulo.
Se lee con facilidad, pues esta escrito de manera clara y accesible. Ademas, tiene bastantes imagenes y no es muy largo, no llega a 100 paginas.
En su web hay mas informacion:
https://sites.google.com/site/realidadhistoricaatlantida/home
Respecto al contenido, su indagacion es brillante en muchos aspectos. Los indicios etimologicos y graficos encontrados son mas que notables. Sin duda su obra es a partir de ahora de referencia obligada para todo aquel que quiera avanzar por esa via.
Tras la lectura son mas las preguntas que al principio, sin embargo en el proceso ganamos importantes consideraciones que ni nos habriamos planteado antes.
Los rastros que se pueden encontrar dan seria muestra de la existencia de los atlantes. Pero desconocemos demasiado para llegar a comprender realmente hasta que punto estamos interpretando acertadamente los datos.
El tema es fascinante y da pie para sopesar interesantes posibilidades. Abarca multiples aspectos de campos muy diversos. Pero claro, falta aun mucho por esclarecer.
El libro tiene algunas pegas. Es el primer ensayo de su autor y se nota un poco. Los datos se presentan de manera breve y directa. Casi parece una enumeracion cruda y pura. Y seria bueno, me parece, desarrollar o arropar un poco mas cada dato, para facilitar su apreciacion. Conducir un poco mas de la mano al lector.
Esto depende un poco del publico al que se desea llegar. El material es bueno, indudablemente. Y se comprende que el interes del autor se centre en el rigor y la seriedad de su estudio. Pero asi tal cual es dificil llegar a un publico amplio, mas alla de posibles interesados o proximos al tema.
Tampoco hace falta irse al otro extremo y convertir la obra en un superventas con mas paja que sustancia. Pero si que la forma ayuda.
Se entiende que esto seria mas bien labor del editor. Pero claro, en un entorno como el nuestro, el talento apenas encuentra apoyo ni reconocimiento. Y gracias que se publica al menos.
Lamentos aparte, recomiendo el libro y el ejemplo y merito de su autor, que bien lo merece.
sábado, 15 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
Grand Canyon
http://www.imdb.com/title/tt0101969/
(pasion y vida)
Estupenda pelicula de Lawrence Kasdan que nos cuenta la vida de varias personas que se interrelacionan de distintas maneras, a modo de microcosmos o retrato esbozado de Los Angeles, su mezcla cultural, las clases sociales, etc.
Puede sonar ambicioso pero no lo es, porque la historia se centra muy bien en los personajes y se conforma con mostrarnos los pedazos de vida de cada uno, que ya es mucho.
Esta protagonizada por Kevin Kline, Danny Glover, Mary McDonnell, Steve Martin y Mary-Louise Parker entre otros.
Hay escenas verdaderamente memorables. La pelicula respira un aire de gracia, bondad, muy evocador, inspirador, vital.
Tiene algo especial, brilla por su calidad en el guion, en las interpretaciones y en la direccion. Todo esta muy equilibrado. Se conduce con perfecta sobriedad y elegancia.
Una autentica leccion de estilo.
En imdb un par de usuarios hacen un par de observaciones muy interesantes.
Uno dice que el final le parece precipitado. Comparto esa impresion, los creditos deberian aparecer algo mas tarde y permitirnos embargarnos mas con la escena.
Algo parecido pasa con la fanfarria final, llega de repente y parece que desentona. Es una lastima, porque verdaderamente es una composicion extraordinaria, un perfecto climax que ganaria si se preludiara mejor.
Ya puestos, destacar la excelente banda sonora de James Newton Howard, posiblemente una de sus mejores obras.
Esos coros etericos le dan un tono hondo y vibrante muy acertado y adecuado.
Felizmente, en 2013 La-La Land Records ha publicado una edicion limitada con la banda sonora expandida y remasterizada.
El otro comentario es de una persona que dice haber visto la pelicula en su estreno en el cine y que el principio mostraba al protagonista practicando sexo con su amante. Escena que no aparece en la version oficial.
Aun asi, lo creo muy posible. Es mas, tiene mucho sentido. Porque es la parte peor desarrollada de toda la historia. Y la escena que aparece en su lugar, jugando al baloncesto, no viene mucho a cuento.
No obstante, si efectivamente se ha producido ese cambio, comprendo en parte la decision. Pues eso podria dar demasiado peso al hilo central y afectar al resto. Quizas daria una clave demasiado evidente, malogrando en parte el discreto subtexto que late a lo largo de toda la historia.
Y esa es la cosa, que dandole vueltas a esto encuentro un segundo nivel de lectura de esta pelicula. Parece que Kasdan sabe de psicologia y domina lo de dar profundidad a los personajes.
Pero me parece que no se queda solo ahi. Sabe servirse del simbolismo. Creo que hay algunas alusiones falico-vaginales tal vez intencionadas.
Como meter canasta, cortarse un dedo, la fronda, los dos rascacielos que cruza en prota volando en su sueño, el tren, la entrada al estudio cinematografico y el Gran Cañon, desde luego.
Sin embargo, esto no es para nada pretencioso. Es algo muy sutil y se usa de manera inteligente. Le aporta mas relevancia o dimension a la trama, que en el fondo podriamos decir que consiste en una especie de terapia inconsciente. La busqueda de significado a la vida a traves de las pasiones de cada personaje. Y la clausura o cierre cognitivo que se produce cuando retornan a la naturaleza.
Asi que viene a ser como un canto a la vida y a la madre tierra. Un retornar a la esencia para curar las neuras que la vida moderna ocasiona.
En resumen, una peli que vale mucho la pena y que se deja ver mas de una vez.
PD:
Hay una discrepancia en la duracion, que es de 2 horas y 14 minutos en NTSC y de 2 horas y 8 minutos en PAL. No me consta que existan montajes alternativos, asi que supongo que se debe a la conversion, el paso de 23,98 fotogramas por segundo a 25 fotogramas por segundo.
(pasion y vida)
Estupenda pelicula de Lawrence Kasdan que nos cuenta la vida de varias personas que se interrelacionan de distintas maneras, a modo de microcosmos o retrato esbozado de Los Angeles, su mezcla cultural, las clases sociales, etc.
Puede sonar ambicioso pero no lo es, porque la historia se centra muy bien en los personajes y se conforma con mostrarnos los pedazos de vida de cada uno, que ya es mucho.
Esta protagonizada por Kevin Kline, Danny Glover, Mary McDonnell, Steve Martin y Mary-Louise Parker entre otros.
Hay escenas verdaderamente memorables. La pelicula respira un aire de gracia, bondad, muy evocador, inspirador, vital.
Tiene algo especial, brilla por su calidad en el guion, en las interpretaciones y en la direccion. Todo esta muy equilibrado. Se conduce con perfecta sobriedad y elegancia.
Una autentica leccion de estilo.
En imdb un par de usuarios hacen un par de observaciones muy interesantes.
Uno dice que el final le parece precipitado. Comparto esa impresion, los creditos deberian aparecer algo mas tarde y permitirnos embargarnos mas con la escena.
Algo parecido pasa con la fanfarria final, llega de repente y parece que desentona. Es una lastima, porque verdaderamente es una composicion extraordinaria, un perfecto climax que ganaria si se preludiara mejor.
Ya puestos, destacar la excelente banda sonora de James Newton Howard, posiblemente una de sus mejores obras.
Esos coros etericos le dan un tono hondo y vibrante muy acertado y adecuado.
Felizmente, en 2013 La-La Land Records ha publicado una edicion limitada con la banda sonora expandida y remasterizada.
El otro comentario es de una persona que dice haber visto la pelicula en su estreno en el cine y que el principio mostraba al protagonista practicando sexo con su amante. Escena que no aparece en la version oficial.
Aun asi, lo creo muy posible. Es mas, tiene mucho sentido. Porque es la parte peor desarrollada de toda la historia. Y la escena que aparece en su lugar, jugando al baloncesto, no viene mucho a cuento.
No obstante, si efectivamente se ha producido ese cambio, comprendo en parte la decision. Pues eso podria dar demasiado peso al hilo central y afectar al resto. Quizas daria una clave demasiado evidente, malogrando en parte el discreto subtexto que late a lo largo de toda la historia.
Y esa es la cosa, que dandole vueltas a esto encuentro un segundo nivel de lectura de esta pelicula. Parece que Kasdan sabe de psicologia y domina lo de dar profundidad a los personajes.
Pero me parece que no se queda solo ahi. Sabe servirse del simbolismo. Creo que hay algunas alusiones falico-vaginales tal vez intencionadas.
Como meter canasta, cortarse un dedo, la fronda, los dos rascacielos que cruza en prota volando en su sueño, el tren, la entrada al estudio cinematografico y el Gran Cañon, desde luego.
Sin embargo, esto no es para nada pretencioso. Es algo muy sutil y se usa de manera inteligente. Le aporta mas relevancia o dimension a la trama, que en el fondo podriamos decir que consiste en una especie de terapia inconsciente. La busqueda de significado a la vida a traves de las pasiones de cada personaje. Y la clausura o cierre cognitivo que se produce cuando retornan a la naturaleza.
Asi que viene a ser como un canto a la vida y a la madre tierra. Un retornar a la esencia para curar las neuras que la vida moderna ocasiona.
En resumen, una peli que vale mucho la pena y que se deja ver mas de una vez.
PD:
Hay una discrepancia en la duracion, que es de 2 horas y 14 minutos en NTSC y de 2 horas y 8 minutos en PAL. No me consta que existan montajes alternativos, asi que supongo que se debe a la conversion, el paso de 23,98 fotogramas por segundo a 25 fotogramas por segundo.
martes, 4 de marzo de 2014
Yonqui
(noria sin fin)
Este libro cuenta una historia bastante tipica, una pareja de chicos que se escapan de sus casas y se alojan en una casa okupada, donde descubren la droga y empiezan una vida de decadencia hasta la mas absoluta ruina y demolicion de sus vidas.
Nico y Gemma son los protagonistas, que viven una triste historia de amor, pues la droga los convierte en tales deshechos humanos que poco o nada queda en ellos mas alla de la pura adiccion.
Les acompañan unos pocos personajes igual o parecido de pillados y atrapados con la droga.
Cada capitulo esta contado por un personaje, permitiendonos ponernos en su lugar, mas o menos. El tono es de confidencia y distendimiento, como buscando la complicidad del lector.
Esto esta bien logrado y aprovechado, le aporta interes y dinamismo a la lectura. Hay buen ritmo y equilibrio en la exposicion de la trama.
Los personajes estan plasmados con bastante fortuna, es muy facil empatizar y conectar con ellos. Al menos en una primera lectura.
La historia se siente muy cercana y verosimil. Refleja muy bien la situacion. Es bastante representativa y recomendable, especialmente para adolescentes, pues en ella encontraran muchas de sus mismas dudas y anhelos.
Pero no termina de ser todo lo buena que podria. Al final pierde un poco sus virtudes y se adivina el artificio. O le han faltado agallas o le ha perdido el puro afan de comercialidad y lucro.
O realmente no sabe mas de lo que ya ha contado.
Me refiero a que el retrato de los efectos y las consecuencias esta muy logrado, pero se queda ahi todo el rato. No acierta a exponer nada que vaya mas alla. Cuando quiere asomarse al fondo falla el tiro pero por mucho. Cae en un simplismo cutre que mas o menos salva la faena sin que se note demasiado, pero a la que lo examinas canta el apaño.
Lo cual desmerece en parte el conjunto. Porque es como una vacua advertencia: Que viene el coco. Uy que miedo, uy que malo.
Pero si no desarrollas los motivos para hacer caso de tal aviso, estas escamoteando recursos al receptor.
Esto es lo que pasa con la literatura de evasion, te roba tu tiempo y no te aporta apenas nada. Cuando perfectamente podria hacerlo.
Lo tiene todo menos el remate edificante.
Es lo que tiene el materialismo, una cortedad de miras que no alcanza gran vision de conjunto.
Me cuentas que arrastrarte por la droga es malo y te destroza. Pero me vienes con cuentos chinos a la hora de contar como salir de ahi.
Una de dos, o realmente no es capaz de elevarse de ese discurso escaso, o no le interesa revelar eso al lector.
Tan solo se dan los cuatro topicos y recursos de siempre. A ser fuerte y a joderse. Y si sales, bien, y si no, ahi te pudras.
Verdaderamente esto es la edad de piedra, es como cuando a los locos se los encarcelaba como a animales.
Asi que, en resumiendo, este libro esta muy bien como punto de partida, pero mucho cuidado con quedarse con su vision del asunto, porque es pobre y limitada.
Este libro cuenta una historia bastante tipica, una pareja de chicos que se escapan de sus casas y se alojan en una casa okupada, donde descubren la droga y empiezan una vida de decadencia hasta la mas absoluta ruina y demolicion de sus vidas.
Nico y Gemma son los protagonistas, que viven una triste historia de amor, pues la droga los convierte en tales deshechos humanos que poco o nada queda en ellos mas alla de la pura adiccion.
Les acompañan unos pocos personajes igual o parecido de pillados y atrapados con la droga.
Cada capitulo esta contado por un personaje, permitiendonos ponernos en su lugar, mas o menos. El tono es de confidencia y distendimiento, como buscando la complicidad del lector.
Esto esta bien logrado y aprovechado, le aporta interes y dinamismo a la lectura. Hay buen ritmo y equilibrio en la exposicion de la trama.
Los personajes estan plasmados con bastante fortuna, es muy facil empatizar y conectar con ellos. Al menos en una primera lectura.
La historia se siente muy cercana y verosimil. Refleja muy bien la situacion. Es bastante representativa y recomendable, especialmente para adolescentes, pues en ella encontraran muchas de sus mismas dudas y anhelos.
Pero no termina de ser todo lo buena que podria. Al final pierde un poco sus virtudes y se adivina el artificio. O le han faltado agallas o le ha perdido el puro afan de comercialidad y lucro.
O realmente no sabe mas de lo que ya ha contado.
Me refiero a que el retrato de los efectos y las consecuencias esta muy logrado, pero se queda ahi todo el rato. No acierta a exponer nada que vaya mas alla. Cuando quiere asomarse al fondo falla el tiro pero por mucho. Cae en un simplismo cutre que mas o menos salva la faena sin que se note demasiado, pero a la que lo examinas canta el apaño.
Lo cual desmerece en parte el conjunto. Porque es como una vacua advertencia: Que viene el coco. Uy que miedo, uy que malo.
Pero si no desarrollas los motivos para hacer caso de tal aviso, estas escamoteando recursos al receptor.
Esto es lo que pasa con la literatura de evasion, te roba tu tiempo y no te aporta apenas nada. Cuando perfectamente podria hacerlo.
Lo tiene todo menos el remate edificante.
Es lo que tiene el materialismo, una cortedad de miras que no alcanza gran vision de conjunto.
Me cuentas que arrastrarte por la droga es malo y te destroza. Pero me vienes con cuentos chinos a la hora de contar como salir de ahi.
Una de dos, o realmente no es capaz de elevarse de ese discurso escaso, o no le interesa revelar eso al lector.
Tan solo se dan los cuatro topicos y recursos de siempre. A ser fuerte y a joderse. Y si sales, bien, y si no, ahi te pudras.
Verdaderamente esto es la edad de piedra, es como cuando a los locos se los encarcelaba como a animales.
Asi que, en resumiendo, este libro esta muy bien como punto de partida, pero mucho cuidado con quedarse con su vision del asunto, porque es pobre y limitada.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)